Tratamientos Para el Dolor de Cabeza
Que es el dolor de cabeza
Causas
Se desconoce la causa de los dolores de cabeza tensionales. Los expertos solían pensar que los dolores de cabeza tensionales se debían a contracciones musculares del rostro, el cuello y el cuero cabelludo, quizás como consecuencia de emociones extremas, tensión o estrés. Sin embargo, de acuerdo con las investigaciones, la contracción muscular no es la causa.
Cefalea tensional
El dolor de cabeza de tipo tensional es el más habitual de todos. Estas cefaleas son causadas por tensión muscular; esta puede deberse a estrés o bien a causas físicas, como la contracción intensa y continuada de los músculos del cuello o de la mandíbula.
Este tipo de cefalea suele manifestarse como una tensión o presión constante en los dos lados de la cabeza. En los casos más intensos incluso tocar los músculos afectados puede provocar dolor.
Las cefaleas tensionales normalmente causan un dolor más leve y por tanto son menos incapacitantes que las migrañas y otros tipos de dolor de cabeza, pero existe un alto riesgo de que la cefalea tensional episódica se convierta en crónica, produciéndose los ataques todos o casi todos los días.
Migraña
Las migrañas son dolores de cabeza causados por la activación de neuronas de la corteza cerebral. Algunos expertos las atribuyen también al estrechamiento de vasos sanguíneos encefálicos, lo cual haría que la sangre y el oxígeno no lleguen de forma correcta al cerebro. No obstante la hipótesis vascular de la migraña ha perdido apoyo en el pasado reciente.
Este tipo de cefalea produce un dolor más intenso que el de la mayoría de cefaleas tensionales. Las migrañas suelen consistir en sensaciones similares a pinchazos o pulsaciones en uno de los lados de la cabeza.
Los estímulos que desencadenan la migraña varían enormemente en función de la persona: puede deberse a estrés, esfuerzo, falta de sueño, iluminación intensa, consumo de determinados alimentos.
Por esfuerzo físico
Se clasifican como “cefalea por esfuerzo físico” aquellas en que los síntomas no son debidos a ninguna causa intracraneal, sino simplemente a la práctica de ejercicio muy intenso. El flujo anormal de la sangre puede hacer que partes del sistema nervioso se resientan
Ocurre más frecuentemente en lugares donde hace mucho calor o que se encuentran a una altitud elevada, y el dolor que comporta suele ser de tipo pulsátil.
Por otro lado, realizar una tarea que requiere un esfuerzo constante del mismo tipo puede hace que aparezca este síntoma, que es una manera de avisar de que deberíamos parar cuanto antes.
Tratamientos Para el Dolor de Cabeza
Muchas personas con dolores de cabeza tensionales no buscan atención médica e intentan controlar el dolor solos. Desafortunadamente, cuando se usan analgésicos de venta libre con mucha frecuencia, estos pueden producir otro tipo de dolor, llamado cefalea por abuso de medicación.
Tipos de Dolores de Cabeza
Cefalea tensional
El dolor de cabeza de tipo tensional es el más habitual de todos. Estas cefaleas son causadas por tensión muscular; esta puede deberse a estrés o bien a causas físicas, como la contracción intensa y continuada de los músculos del cuello o de la mandíbula.
Este tipo de cefalea suele manifestarse como una tensión o presión constante en los dos lados de la cabeza. En los casos más intensos incluso tocar los músculos afectados puede provocar dolor.
Las cefaleas tensionales normalmente causan un dolor más leve y por tanto son menos incapacitantes que las migrañas y otros tipos de dolor de cabeza, pero existe un alto riesgo de que la cefalea tensional episódica se convierta en crónica, produciéndose los ataques todos o casi todos los días.
Migraña
Las migrañas son dolores de cabeza causados por la activación de neuronas de la corteza cerebral. Algunos expertos las atribuyen también al estrechamiento de vasos sanguíneos encefálicos, lo cual haría que la sangre y el oxígeno no lleguen de forma correcta al cerebro. No obstante la hipótesis vascular de la migraña ha perdido apoyo en el pasado reciente.
Este tipo de cefalea produce un dolor más intenso que el de la mayoría de cefaleas tensionales. Las migrañas suelen consistir en sensaciones similares a pinchazos o pulsaciones en uno de los lados de la cabeza.
Los estímulos que desencadenan la migraña varían enormemente en función de la persona: puede deberse a estrés, esfuerzo, falta de sueño, iluminación intensa, consumo de determinados alimentos.
Se clasifican como “cefalea por esfuerzo físico” aquellas en que los síntomas no son debidos a ninguna causa intracraneal, sino simplemente a la práctica de ejercicio muy intenso. El flujo anormal de la sangre puede hacer que partes del sistema nervioso se resientan
Ocurre más frecuentemente en lugares donde hace mucho calor o que se encuentran a una altitud elevada, y el dolor que comporta suele ser de tipo pulsátil.
Por otro lado, realizar una tarea que requiere un esfuerzo constante del mismo tipo puede hace que aparezca este síntoma, que es una manera de avisar de que deberíamos parar cuanto antes.
Tratamientos Para el Dolor de Cabeza
Medicamentos de efecto inmediato
Están disponibles una variedad de medicamentos para reducir el dolor de cabeza, tanto con o sin receta, entre los que se incluyen:
Analgésicos. Los analgésicos comunes son muchas veces la primera opción para aliviar el dolor de cabeza. Algunos son la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin Winasor, y otros) y el naproxeno (Aleve).
Entre los medicamentos con receta, se incluyen el naproxeno (Naprosyn), la indometacina (Indocin) y el ketorolac (Ketorolac Trometamina).
Están disponibles una variedad de medicamentos para reducir el dolor de cabeza, tanto con o sin receta, entre los que se incluyen:
Analgésicos. Los analgésicos comunes son muchas veces la primera opción para aliviar el dolor de cabeza. Algunos son la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin Winasor, y otros) y el naproxeno (Aleve).
Entre los medicamentos con receta, se incluyen el naproxeno (Naprosyn), la indometacina (Indocin) y el ketorolac (Ketorolac Trometamina).
Medicamentos combinados. La aspirina o el acetaminofeno, o ambos, a veces se combinan con cafeína o con un sedante en un único medicamento. Los medicamentos combinados pueden resultar más efectivos que un analgésico de un solo compuesto. Muchos medicamentos combinados son de venta libre.
Triptanes y narcóticos. Para las personas que sufren de migrañas y dolores de cabeza tensionales, los triptanes pueden aliviar de manera efectiva ambos dolores. Los opioides, o narcóticos, no son muy utilizados debido a sus efectos secundarios y su capacidad de generar dependencia.